martes, 15 de noviembre de 2016

Muerte a Tiempo

Que pareja!

La muerte y el tiempo,
cobijan pecados y olvidos
cometidos o callados
confesados u obcecados.

Sin prisa ni urgencias
licuan penas y culpas;
el manto de lo transcurrido
cubre de paz y desmemoria

Cuando se vuelve la vista atrás,
De nuestro rastro rescatamos
solo buenas intenciones,
o acaso buenas voluntades.

Nada hay más concupiscente
Que el abrazo del tiempo
 y la parca.
Tanto se abrazan que paren,
solo sonrisas y buenos
recuerdos.

Los llantos y desgarros.
Odios , rencores y temores
(¿o eran terrores?)
Junto con la envidia y la
venganza, con las nubes
y las aves vuelan lejos
vuelan y no vuelven.

Podría uno rescatar  
Tales olvidos.
Trocar la desmemoria
en sangrantes cicatrices,
que duelen más de lo que
sangran.

Vale la pena?
Acaso la pena  vale…


J.J.Z Setiembre 2016

AMOR

¿Amor, que es, dónde está?
¿Dónde anida, donde nace?
¿Cuándo duele, cuando embriaga?
¿Como diferenciarlo del vértigo,
de la caída en el vacío, de un abrazo
o del vuelo que un beso provoque?

Hay preguntas que promueven con
ciencia.
Hay respuestas que ocultan verdades
y someten  la memoria a recuerdos,
que no se van ,ni se rinden;
mucho menos se olvidan.

Gestos breves que desnudan  corazones,
repletos de melodías y letanias.
Caricias en el aire que confunden
aromas con sabores.
Abrazos huérfanos de brazos y besos.
Todos ellos en manada, lo definen
Lo anuncian o lo confirman.

Amor es vida. Amor es Luz.
Amores que suenan
Amores que no se olvidan
Entrega sin previas condiciones
Las almas hablan en prosa
Enamoradas y mudas.



Y así el mundo gira, sonríe
Late, tiembla, crece, se reproduce.
El simple y mínimo gesto
de caminar los pasos del amado
Con sus huellas que son las propias.
Los dolores duelen en dos almas
En una vida que son dos.
la alegría es su rastro y su semilla.


JJZ- Setiembre 2016

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Volvera ?

Volverá ? 
Se preguntaba el hombre,
mirando hacia el infinito.
Rogaba o forzaba a la oscura noche,
que pariera sus pasos en su mañana.
Que impregnara el día de sus aromas
y que en sus ojos perdurara
la mirada eterna de aquella dama.
Pero los sueños, sueños son.
Abrazaba aire y besaba aromas
Su mirada en nadie y su memoria en nada.
Aquella dama solo imaginada,
deambulaba por los rincones de otra alma,
buscaba otro sueño para habitar.
Nunca volvió,  acaso estuvo?


J.J.Z. Setiembre  2016

jueves, 1 de septiembre de 2016

Romance de un Sueño

Ella caminaba, flotaba, quizás
existía entre nubes y ensoñaciones.
Deslumbraba sin querer, brillando
Quitaba aliento de vivos y muertos
Los muertos que caminaban
sin enterarse que habían muerto.
Los vivos que descubrían
que sabiendo morirían
por   su recuerdo o su memoria.

Así un día, un sueño, una fantasía.
Una   picara travesura del azar.
Una impostergable cita con el destino.
Una realidad de a poco se dejó hallar.
Y aquel hombre supo sin querer dudar,
que aquella dama   en racimos delirantes
de sensaciones y olvidos sin memoria,
se convertía sin saberlo ni desearlo,
nacía sin haber sido concebida.

Que   deseables son los senderos 
recorridos sin prejuicios, ni sentencias
adorables los benditos juicios desprovistos
de procesos y castigos, de penas y cadalsos.
Repletos las mazmorras de jueces inclementes
o de penados sin condenas solo sentenciados
a no ser jamás amados   solo anestesiados
por   lo impuesto o lo correcto, lo debido.
  
 No hay condenas en los sueños
Tampoco culpas, ni siquiera recuerdos.
Al menos eso dicen quienes descuartizan
en pequeños retazos de conciencia 
a los sueños, ahogados gritos subconscientes.
Será por eso que al despertar una mañana
Aquel hombre intento volver al sueño
Donde aquella dama quedaba prisionera.
   
Volvió a dormirse, en un instante
al descubrirse despierto y sin sus besos.
Dando brazadas en las oscuras y oníricas aguas
Sus pulmones reventaban por no tener oxigeno
O acaso solo por la falta de su aliento
Sus manos solo agua alcanzaron
Y aunque con cada ladrido del reloj despertaba
de inmediato a buscarla, regresaba

Ya era tarde  y el reloj aun sonaba,
los golpes en la puerta retumbaban
en el tenue aire de aquel refugio.
Finalmente, al no tener respuesta,
ni tan solo un gemido o un suspiro.
Rompieron la puerta a rescatarlo
Y ahí estaba… dormía y no respiraba
Solo su gesto lo decía. 
No hace falta el aire que se respira
Ni siquiera el sol que nos alumbra
Solo el abrazo de una dama prisionera
de un sueño o un delirio rescatada.


                          J.J.Z. Febrero 2011

martes, 26 de julio de 2016

Ciclo Vital

Sentidos inflamados, bellas percepciones.
Vuelan las almas con alas de fuego.
Altos y benditos son los recorridos
de esas almas, desprovistas de fútiles reparos.
Vestidas de gala con flores y perfumes;
recuerdan que lo terrenal y cotidiano,
es finito e imperfecto y apenas solo un instante.

Cuánto dura un amor, cuanto un beso
En nuestra memoria, en la historia
Cuánto dura una traición, cuánto dura una herida
Lo que uno quiera o al menos pueda.
Olvidamos a diestra y siniestra lo maldito lo mezquino
Enterramos los ecos perdidos y los besos negados.
Condenamos a la desmemoria lo que duele, lo que mata.

Sin embargo, no importa cuánto duela ni cuanto sangre.
No importa cuán intenso haya sido el rechazo. 
Menos aún importa lo hondo del puñal clavado.
Las almas se resisten a dejar el vuelo aun caídas
En eso radica la magia del sentir del revivir.
Desde lo más hondo se vuelve a renacer,
Volvemos a volar aun con las alas rotas.


Sentir, vivir…, vivencias sentidas
Existencias vividas con   las vísceras
Con el corazón sin medida, desmedido
Así volvemos a percibir las señales y las vidas
Cuántas vidas, cuantas veces repetimos
el ciclo vital, nacer, vivir, morir, renacer y otra vez,
hasta que cuando ya no se renace, no hay lugar a lamentos.
Ya todo se ha dicho, ya todo se ha hecho.
Agotemos ese bello y reiterado ciclo. 
A cada muerte una vida hasta que no   haya más vida.


                                                                J.J.Z.- Octubre 2011.-

lunes, 18 de julio de 2016

MUJER

Mujer fuerza insurgente.
De tu alma, brota vida.
De tus ser, las alas.
Vuelas, indomable ser.
Lejos tu mirada va

Emerge a tus pasos,
la humanidad y su luz.
En tus abismos, los miedos.
En tus manos, la paz
y en tus pechos, la miel.

Mujer rebelde y serena
Guerrera, sin guerra
Victoriosa sin vencidos.
De tu vientre, tus hijos
Y de tu voz, letanías.

Letanías que acallan
pecados y penas
Ecos que absuelven
rencores y olvidos.
en cada aliento de luna,
en  cada  fuego vital
son tus huellas mujer.



J.J.Z – Julio 2016

jueves, 7 de abril de 2016

EL DESENCANTO

La fuerza de la magia
El irresistible paso del encanto
A la voluntad demuele
Y al alma regocija
Vuelan nuestros sueños
Aún más lejos que nuestra alma.

Por instantes, ya no somos.
Ni nos reconocemos.
Descreemos de las sombras
y de las lunas, solo sus sonrisas
nos iluminan.
Besamos el aire, sin pena
y los abrazos duran una noche.

¿Cuánto dura el milagro?
¿Porque tan poco?
¿Por qué tan hondo?
Preguntas que hieren.
Preguntas que matan.
Respuestas que no acuden
a nuestro auxilio ni al perdón.

De pronto la ilusión,
de castillo luminoso y soñado,
en ruinoso laberinto, sin puertas ni ventanas,
sin luces ni estrellas,
en noche sin luna, convertida.
Irredenta, imperdonable, insoportable.

Arrastramos nuestra alma,
Como armas de maleante derrotado
Al costado del camino, quedan y mueren
Los besos y abrazos. Los sueños y los desvelos.
El futuro y el pasado en un abismo,
 caen, los devora, para nunca más volver.
Y el encanto roto, en mil pedazos
Cae al fondo del mismo infierno.

El desencanto, de pronto reina.
Ya no hay cielos ni estrellas.
La luna en hielo convertida,
Y nuestros abrazos, sin brazos quedan
El horizonte, sin utopías
Y nuestros pasos ya ni huellas dejan.


J.J.Z – Abril 2016

miércoles, 30 de marzo de 2016

MILAGROS

Milagros, portentosos
esos que se dan todos los dias
Los que abrazan nuestra existencia
endulzan nuestras vidas,
como el néctar generoso,
como las nubes prolíficas
que con sus humores empapan
aquella tierra del labriego.

Como aquellos milagros,
Son tus ojos, tu sonrisa
Tus gestos indecisos
Tus muecas, tus mohines
Acaso sin saberlo, ni siquiera
Imaginarlo.
Estos milagros, como aquellos,
Despierten,
Acólitos fervientes.

Entre ellos, sin dudarlo
Quizás me encuentren, sosegado,
Alelado, o al menos entregado.
Que sin quererlo, sin buscarlo
me han cautivado, apresado
me han quitado y entregado
lo mas bello y admirado…
el corazón inflamado
por la espera, de lo esperado
aquellos tus milagros cotidianos.

J.J.Z-  Diciembre 2006

LA EXISTENCIA COTIDIANA

De los obscuros abismos recorridos
De la algarabía de las cimas conquistadas
Es la serena armonia de lo cotidiano
La que se impone con simple contundencia.

Por buscar la euforia, de lo inasible
Por tentar, peligrosos caminos cenagosos
Por buscar lo lejano, lo ajeno
Se nos pierde la feliz y contundente

La feliz y contundente, existencia cotidiana
Aquella que olvida los laureles, los trofeos
Se enfunda en simples besos, no atendidos
Se viste de susurros y caricias

Esa existencia, bañada de cariño,
De preciosos y benditos testimonios,
No pedidos, ni exigidos, ni siquiera sugeridos
Pero generosamente obsequiados

Quienes obsequian sin disimulo
Son solo simples mensajeros
De las dulces consecuencias
Que nuestro rumbo prolífico convalida

Son acaso nuestros vástagos, tales portentos
O quizás quien camina a nuestro lado
Sea quien es o quien ha sido, o será…
Quien lo sabe… quizás todos.

Atendamos, pués a los mensajeros
Que impiden el desden o el olvido
De lo más valioso que tenemos
La bendita existencia cotidiana.

J.J.Z.-  2007

domingo, 27 de marzo de 2016

SUPUESTOS IMPIADOSOS

Duelen los suspiros
Duelen los gemidos.
Duele cada paso en falso,
como duelen los supuestos.
No por que mientan.
Ni por ser veraces.
Duelen por no ser
ni justos ni merecidos.

Se visten los supuestos.
Con prejuicios y certezas.
No importa si son ciertas
Las dudas bien certeras.
Solo importa, inclemente
El rumor de la memoria

Tiembla la  mirada,
Con los ojos bien cerrados.
Revisa, repite, rebusca.
¿Donde fue, donde quedo?
La simpatía mutada en ironía.
La letanía, en gruñido convertida.
Y así, se esfuma una sonrisa.
En nube de olvido y desmemoria.

Aquella alegría, murió antes de ser vida
La vida, que, a la sombra de un supuesto,
repite una pregunta sin respuesta.
“por qué? “

J.J.Z – Marzo 2016

martes, 1 de marzo de 2016

METAFORAS

Metáforas de vida e ilusiones
También los sueños y los terrores,
a sus juegos se prestan gentiles.
La memoria y sus imágenes.
Los miedos y sus cárceles
La esperanza y sus ángeles.

Dibujan siluetas sin nombre
Sugieren verbos no aprendidos
o senderos sin las huellas
de odios y de amores.

La ausencia de tales huellas
nos invitan, nos imponen,
la tiranía de lo imaginado.
Nada iguala lo imaginario.
Nada opaca de la fantasía
su misterio y su brillo.

Pero las fértiles metáforas,
copulan con los sueños.
Pariendo lágrimas y risas.
Anuncian que más allá de todo,
más acá de tanto.
Los deseos y  paradojas,
los ojos despiertos, las manos prestas,
confirman la certeza
de las metáforas, su MAGIA.


                                          J.J.Z Febrero 2016

lunes, 29 de febrero de 2016

VIDA

Vivo  y sueño. Sueño  y  muero. 
Asi  la  paradoja  del  poeta 
se  reitera  cotidiana.
Agrieta  su  piel,  apaga su  aliento.
Da alas  a su alma, que  vuela lejos.
Liberados  los  demonios  mudos
que  murmuran  sus  maldiciones.
Negados  de  su eco  aun  ya  liberados,
acosan  con   aullidos  mudos.
Toda  una  vida   aun por  recorrer
Toda una  vida  recorrida
Y la  temible  nube  de certezas  derrotadas.
Acaso   encontrare  tus huellas.
Acaso  encontraras las  que mis pasos dejan.
Vida mía, solo mía…



J.J.Z. Noviembre 2012.

lunes, 22 de febrero de 2016

NO TODOS LOS PANES SON TALES

Abro el cajón del pan y ¿qué me encuentro?: ¡otra vez la vecina!  Otra vez la vecina  me  ha llevado  el pan  solo me ha dejado  uno.  “ y bueno,  maldita   vieja,  lo  hace adrede,  y yo con tanto hambre”…
Busco  en el cajón de los cubiertos  un  cuchillo  para cortar en  rodajas el pan,  coloco  la madera  en  la mesada  y con  mi  mano libre  busco el pan  solitario que quedaba….más no lo encuentro ! Miro dentro del cajón y ahí está  el  pan  en un rincón del cajón.  Entonces dirijo mi mano  y  zaz!   Ocurre  de nuevo… mi  mano no puede  alcanzar el pan.  Miro bien  y  observo que el  pan...tiembla…..”mierda  que me pasa…..veo  visiones !” . Vuelvo  a  intentar  tomar el pan  y  no  lo puedo alcanzar el  muy  ladino,   se escabulle al otro lado  del cajón.  “pero que le pasa a este pan  ,carajo”  .  “ Los panes  no  se mueven solos” , trato  de  poner algo de cordura.  Pero el pan se niega  a ser  atrapado.  “ bueno si fuera pan, haría lo mismo”,  pienso  benevolente.   Por un instante,  creo que gritaré  pero me calmo.  “lo  único que falta,   que este pan de mierda,  se me escape”… Dejo el cuchillo en la mesada,  y  tomo  el cajón con mis dos manos  y lo vuelco  sobre el mármol.  El pan  queda  indefenso,   sobre  el  frio mármol  de la cocina.  Nos miramos  ( nos miramos?) ,  y  en una fracción de segundo  tomo el  cuchillo, pero el pan es más rápido  que yo  y  vuelve  a escabullirse.  De pronto  esta en el medio de  la cocina. Pretende escaparse?.   Desesperado, en dos saltos  alcanzo la puerta  y   la cierro de un golpe.  El pan en el  medio de la estancia,  y yo recostado contra la pared,  blandiendo mi cuchillo.  Medimos  nuestra fuerza,  y  me arrojo sobre él. El pan , se ve que bien horneado,  resiste  mi  ataque  y  se  crece un poco…” carajo , que levadura han usado con este pan”,  me pregunto  casi asustado.  Siento mi camisa empapada,  no estaba preparado  para  ganar  mi hogaza de  pan con tanto  trabajo.  Vuelvo  a  intentar   alcanzarlo, pero noto que se sigue creciendo.   Ya no podre cortarlo  con mi cuchillito,  claro está que necesitaré algo  mas grande.  Si casi esta de mi  altura ya…  Pero  primero  tendré que  cazarlo.  Hago una finta  y me arrojo sobre   el  esquivo  pan.

Rodamos  hasta que  juntos,  mi almohada  y yo damos contra  la cómoda   de mi abuela.  De viejo y  duro   roble  canadiense.  Abrazado  aun  a mi  almohada,  entre las penumbras de mi cuarto,  alcanzo  a  percibir,  el ronquido  profundo  de  mi amada.  Todo esta en orden ,  soñaba… Pero  me  despertó el apetito  esta  noche tan  pesadillesca.  Bajo las escaleras,  pisando  con placer  las  frescas cerámicas ,  hace  calor y estoy  empapado en sudor.   Entro a la cocina,  tomo un cuchillo  y  abro el cajón del pan…

J.J.Z-Abril 2015


SINTESIS

La vida te quita  sutilmente,
sin que uno se dé cuenta,
pero te baña en saber y en entender.
Al cabo de unas décadas,
se entiende lo que no se tenia
y  se tiene lo que no se entendía.
Ser  todo lo feliz que te permitas
y  por tanto hacer feliz,   
tanto como se pueda

 a quienes quieras  o  no tanto.

J.J.Z. Diciembre 2015

ROMANCE en el BOSQUE

Un  lobo   cansado,  con  garras y dientes urgidos de carne , que  ya no caza, por el bosque va.  Hace tiempo   que  los gemidos  de sus víctimas  y  la sangre  grumosa por el pánico   ya no le  apetecían.  Hacía tiempo que  cazaba  solo por instinto.  Pero él sabía  que no  era puro instinto.  ‘’Los hombres  piensas  que somos animales,  que  bestias…’’, solía pensar aquel lobo…’’ que no pensamos , que no sabemos, cuando en realidad los que no saben son ellos’’… seguía   meditando aquel  lobo  tan poco animal  como  poco  humanos  eran algunos hombres  que no pensaban .  Que eran solo instinto puro.  Fatal  e imperdonable instinto.
SU último  banquete vivo, databa ya de  muchos  meses atrás.  Solo restos de otras cacerías  o  algún afortunado hallazgo  en  cabañas  mal cerradas, lo convertían  más en perro  que en lobo.
El bosque y sus competidores, perros  salvajes,  algún puma. O los  detestables cazadores constituían  su cotidiano  existir. 
Una   gata montesa, bella  y  recelosa.  Ojos  de  ónix  boca de terciopelo, lengua  áspera y  hábil, para limpiar y  saborear. Parada  inmóvil como una estatua egipcia, esperaba un descuido  de  aquella  bandada  de  cacatúas   ruidosas  pero muy  apetitosas  ( era su  plato preferido), hasta los huesitos se comía.  Luego  de  un  largo rato,  fue  como un  suspiro.  La   más  opulenta de las cacatúas cayo entre sus finas  y  asesinas  garras.  Cuando toco el suelo   ya  estaba  lista  para el banquete.   Hacía  ya mucho  que  no había  gatos  ni nada parecido, en esa parte del bosque.  Solo  unos  pumas errantes que bajaban de los montes  y algún  leopardo    solitario  eran los felinos  que  habitaban el fondo de aquella espesura.
Sola ,condenada  a su  solitario peregrinar por el  bosque ,solo  se permite  maullidos  graves e infinitos, cuando la luna llena  le recuerda  el color  de su soledad.
Aquella  noche,  el lobo  se alistaba  a cobrar una presa  imposible de resistir. Sin fuerzas ni voluntad  de vida,  una cierva  se entregaba a su destino,  ya  aceptando  lo inaceptable. No pelear  por su vida  o su destino.
El lobo montaba guardia  resistiendo su naturaleza, sin poder alejarse.  Como si una fuerza  mas allá de su  conciencia  no animal, se  impusiera, estableciera  el   destino  no buscado. El de  tomar la vida de la más débil, simple ley natural. El fuerte  sobrevive y el débil  contribuye  con su  ser y su  carne  a tal  destino.
Una   manada  nómade  de lobos de otros bosques,  paso por  aquel  sendero.  Olieron  el aliento resignado y  claudicante de  aquella  cervatilla.  La rodearon, la acecharon , hasta que  el  más  viejo  quizás el  macho alfa de tal manada,  tomo la iniciativa  y  se dirigió  a  tomar  su presa.
A  dos  pasos  de la mirada  sin  pasión ni rebeldía  de  la  víctima. Un gruñido  bajo  y  grave, casi inaudible, paró  al  macho alfa  en seco.  Antes de  dar un paso, movió sus  orejas buscando la  dirección  y la distancia de aquel gruñido.  Cuando  ,decidía que no  había peligro  y  su mano  daba el último paso antes del salto a la  garganta  tibia y peluda  de  aquella  víctima,  de entre las sombras , acompañando a aquel   gruñido  el  lobo solitario  y  cansado avanzó.
Se miraron por un instante y estuvo todo  dicho… el macho alfa   dejo de lado  su  objetivo  y  mostrando unos colmillos  de un amarillo  salvaje  y unos ojos  acerados  y letales  dio frente  al solitario  que  casi a un metro suyo  ya estaba.
En unos segundos,  borbotones de piel, pelo y sangre   se  mezclaban con   la  arenilla de  aquel  sendero,  donde  los   victimarios   en   rivales  mortales  convertidos  se  herían,  arrancando piel y carne  a dentelladas .  Luego  de unos segundos  de  tumultuoso caos  y aullidos a coro del resto de la manada, el macho alfa decidió que no valía   tanta sangre  ni  energía  el  banquete  encontrado y  en   una retirada  digna  y  ruidosa   se  perdió en la noche con su manada.
Quedo el lobo solitario,  aun hambriento  y ahora desfalleciente,  herido ,sangrante  y  sin  instinto asesino…parado  frente  a  la  víctima.  Lo miraba extrañada,  en el fondo de esos  ojos  vidriosos  se   fundían  el miedo, el desconcierto y  la  gratitud.  Inmóvil   solo atino  a  rendirse  a los pies de aquel lobo  y  dejó escapar su último aliento, esperando  el  ataque final...
El lobo, lejos de cobrar su víctima. Como renunciando  a sus más vitales   necesidades y  sus más  reconocidos  designios,  camino  por el sendero  dejando atrás el banquete de  aquella  hembra, quesería pronto  carne  para los lobos  que sin duda  no se habían  alejado demasiado.
El lobo  herido  y confundido  por  su decisión tan  poco  animal, tan humana  de   pelear por la vida  y  de  perdonarla  luego  ,  volvió  a  la  protección del  bosque espeso  y  oscuro.  Ya sin fuerza  por  la batalla ganada  sin sentido  y  por su falta de comida,  descubrió que su voluntad   ya lo abandonaba  como  huyen  los náufragos del barco que se hunde. Nadando  rápido y vigorosamente  para evitar ser  arrastrados en el naufragio.
Cerró los ojos  y  se entrego  a  su  sueño  o su muerte  sin saberlo  acepto  sereno.
De apoco  fue  despertando.  La tibieza de  su  lengua y  lo placentero  de  sus  caricias,  terminaron por despertarlo.  La gata lamía sus heridas. Con  riguroso cuidado, atenta  a cualquier  gesto  asesino de   ‘’  su paciente’’.  En  rara  e inexplicable  comunión, el lobo acepto los cuidados y la gata decidió  atenderlo.  Sus miradas  sin   sonidos se cruzaron durante  la sesión de enfermería.  Las heridas  ya no se infectarían. El poder  antiséptico de  la saliva  de la gata eran  aun más poderosas de lo  corriente. El cuerpo  tibio y peludo  de felina  gracia, se  acurruco  contra  el cuerpo de pelo  hirsuto  y  sucio  de aquel lobo.  Asi pasaron la noche  entibiándose mutuamente.
El lobo herido y  sin energía  difícilmente hubiera  pasado la noche entera  solo, sin  caer en una debilidad extrema  casi  definitiva.  AL amanecer  se sintió vivo,  hambriento  pero vivo.  AL  abrir sus ojos   vio su desayuno  servido  justo  a su lado.  Aun enroscado en un  latente ovillo de  pelo y musculo  dormía su enfermera  que  con toda  certeza  calmaría  su apetito en 3 bocados.
Con un toque  suave de su hocico, como caricia matinal, confirmo  que dormía.  Y se quedo quieto  cuidando   que su sueño  continuase  sereno   y sin  apuro.
A los pocos minutos, la gata despertó  con  felinos   bostezos  y elásticos  estiramientos de sus miembros.  Saco  y  metió   varias veces sus delicadas garras, comprobando que estaban listas para cualquier   pajarillo distraído que a su alcance estuviera  y con una  femenina y seductora gracia acaricio al lobo con su cola.
Fue la señal,  para que ambos  dos, se incorporasen   y caminando lento  se alejaron por aquel sendero.  Jamás  se ha vuelto  a  ver una pareja tal.  Una pareja  tan  poco pareja.   Juran algunas  viejas  lechuzas  que todo lo ven  desde sus  ramas.  Que  andan todavía  por el bosque  aullando  bajo el, maullando  seductora ella.   Confirmando  aquello  de que no hacen falta  ni los pelajes ni las  razones, solo  es necesario  la magia del encuentro entre dos animales, para que  de ellos  hablen las lechuzas.


J.Z.  Julio  2014

QUISIERA

Quisiera sembrar tu alma de sonrisas
plantar besos en cada rincon de tu memoria
regar con lagrimas secretas,
para que cosechar puedas los frutos
 de tantas siembras, de tantos besos.

 Quisiera yo conservar de tus mañanas  las luces
 y  de tus miedos, las sombras disipar.
 Alejar las negras aves de los malos augurios.
 Convocar las blancas, de promesas y esperanzas.
 O tan solo de contenido, llenar tus espacios vacios.

 Quisiera ser la fortaleza que te contenga
 La seguridad que recuerde tus olvidos.
 Los vientos que aviven tus velas
 o enciendan tus fuegos.
 Navegando lejos o quemando ruinas de ensueño.

 Quisiera dejar los “quisiera”.
 Solo ser o tener, de cambiar tu destino, el poder.
Que nunca más, volar sea tu destino final.
Que tu LUZ, no se apague jamás,
 Aunque no pude ni supe como poder.

 J.J.Z.- 9 Septiembre 2013.

CAMBIAR LA PIEL

No tienen sentido las razones. 
Ni destino las confesiones. 
El hombre ha perdido su alma. 
Y sin ella navegando va … 
No pudo asi  seguir
sin sentir la vida, sin vivir.

 Las señales se dejan ver, 
solo para sus oidos ciegos.
 Solo se dejan oir, para sus ojos sordos. 
 Horizontes de abrazos y abandonos. 
Conflictos de amores y deberes.
 De corazones e intuiciones, a lo lejos son. 

 Quitarse la piel, arrancarla.
 Por otra vida, u otra huella. 
Como el ofidio aquel... 
Que por cambiar la piel, 
en ave se convirtió.

 Quizás sea posible, sonriendo va.
 El pequeño ser entre sueños, es.
 Abraza una flor y besa al sol. 
Que tibia tu boca es…repite al azar. 
Volando como ave que dejo su piel. 

 Hacia un sueño va, o vuela. 
Sin  sus certezas, abandonándose,
al pecado de creer, sin saber porque. 
Que si aun no es, podrá al fin llegar a ser.

  J.J.Z. - Junio 2013.-